Reciban un cordial saludo:
Continuamos con la inducción al Talento Humano, por lo tanto, de acuerdo a la presentacción anterior responde:
1. ¿Qué es el enfoque diferencial de derechos?
2. ¿Qué relación tiene con nuestro trabajo realizado a diario en nuestro CDI?
3. ¿Qué crees que aún falta para lograr una mejor equidad en cuando a la atención a los niños y niñas del CDI?
Gracias
1- Enfoque diferencial es el proceso por el cual se busca visibilizar la discriminacion y exclusión social de un pueblo o ciudad determinado, por el cual se busca incluir a las personas que han sido vulneradas dentro conolidadndo un mecanismo de igualdad y equidad.
ResponderEliminar2- tiene una gran relación debido a que en nuestro C.D.I. la atencion está dirigida a la poblacion más vulnerable del municipio donde encontramos diversidad cultural y por medio de nuestro modelo pedagogico, administrativo se busca brindar equidad e igualdad en dicja población.
3- considero que la infraestructura aún tiene falencias para poder brindar atención a niñ@s con discapacidad motora, por ello en algunos casos no se le puede dar una atención a ciertos niñ@s con condiciones físicas especiales.
Faris:
ResponderEliminar1. Herramienta que contribuye a promover acciones para trabajar por el desarrollo y protección integral de la primera infancia,la adolescencia y el bienestar de las familias resignificando el respeto por su condición o situación. También permite lograr la igualdad a partir del reconocimiento de la diferencia,equidad social, etc.
2. Tiene mucha relación ya que nosotros somos garantes de los derechos de los niños y niñas donde velamos por el bienestar de ellos teniendo en cuenta que son seres singulares y diversos.
3. Una debelidad que se presenta es la parte de infraestructura ya que no se cuenta con las condiciones adecuadas para atender niños y niñas con algunos diagnosticos que requieren otras dinámicas de trabajo.
1) Q es el enfoque diferencial de derech0?
ResponderEliminarEs la visión de los derechos de las personas con características particular por sus edades adolescentes niños y niñas, familiares el género o su orientación sexual o situación de discapacidad es el enfoque q permite tener el reconocimiento de la vulnerabilidades riesgos y e iniquidades q afrontan la niñez, adolescentes y familias
También para reconoser las nesecidades y aspectativasde los niños y niñas para poder garantizar una buena protección I tegral promueve la igualdad y no discriminación.
2)Q relación tiene con nuestro trabajo ?
Es muy importante porq laboramos con niños es muy fundamental tener en cuenta cada punto de vista la igualdad de oportunidades La discapacidad q obtenga algún niño también su género Dándoles confianza y protección de q el niño o niña no se sienta rechazado o aislado.
3) q crees q a un falta para lograr una mejor equidad en cuanto a la atención a los niños y niñas de CDI?
Ycomo manipuladora se realiza una buena alimentación en cuanto al cuidado en las maestras exelente pero en el espacio o intraestructura hay q buscar un mejoramiento pues un buen espacio
El enfoque diferencial busca reconocer las necesidades de los niñ@s; adolescentes y sus familias para garantizar su protección integral, busca logral la igualdad y equidad garantizando el goce efectivo de sus derechos.
ResponderEliminar2-tenemos gran relación ya que la atención que se presta en el c.d.i esta dirigida a la población mas vulnerable de nuestra zona y trabajamos por su bienestar y desarrollo integral de los niñ@s.
3-la infrestrutura.
Franci elena
1.El enfoque diferencial es reconocer y hacer visible la existencia de poblaciones que por características particulares ya sea edad,genero, orientación sexual,raza o discapacidad física deben recibir un tratamiento de igualdad ,atencion y protección de los derechos de esta población. 2.Tiene mucha relacion porque todo el talento humano del CDI trabajamos por un mismo propósito y es velar y garantizar los derechos de niños y niñas y que no sean vulnerados. 3.la infraestructura del CDI para q los niños y niñas gocen de un espacio seguro para su desarrollo .
ResponderEliminar1 QUE ES EL ENFOQUE DIFERENCIAL DE LOS DERECHOS? es la visión de los derechos de los niños y niñas con características particulares por su edad, generó orientación sexual y situación de discapacidad física y mental. El enfoque también es importante por qué permite el reconocimiento de la vulnerabilidad de estos niños y niñas.
ResponderEliminar2 QUE RELACIONA TIENE CON NUESTRO TRABAJO? pues tiene mucho que ver ya que día a día se trabaja con estos niños garantes de derechos y no se se deve permitir que estos se vulneren por ninguna motivo tener en cuenta la igualdad de oportunidades o discapacidad de estos niños para brindar un buen Apollo de parte de nosotros sin discriminar a nimguno
3 CREE QUE A UN FALTA PARA LOGRA UNA MEJOR EQUIDAD EN CUANTO ALA ATENCIÓN DE LOS NIÑO Y NIÑAS? Pues para mí me párese q la infraestructura está bien por qué hay en el CDI se brindan todos los beneficios que los niños y niñas debentener desde su alimentación hasta su educación con las maestarás.hay un sistema administrativo que ayuda para los derechos de los niños y niñas no se vulneren
Susy González este documento es importante por que permite el reconocimiento de las vulnerabilidades riesgos e inequidades que afrontan estas personas el objetivo diferencial es que la sociedad avance hacia la igualdad social comprender y valorar las creencias saberes y formas propia de relacionamiento favorece y hace posible el bienestar y el desarrollo de las comunidades y proteger sus derechos
Eliminar2 tiene mucha relación por que en el CDI brindamos a los niños niñas y familia una atención integral donde velamos por el bienestar de los niños y niñas más vulnerables
Eliminar3 que crees que falta considero un área adecuada o especializada para atender niños y niñas con diferentes tipos de discapacidades
EliminarUMBELIA,
ResponderEliminar1. ENFOQUE DIFERENCIAL EN LOS DERECHOS. Es la visión de los derechos de las personas con características particulares por su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad física o mental, que lleva a tener en cuenta sus expectativas, sus creencias, sus capacidades, sus prácticas cotidianas y sus formas de comprender el mundo y relacionarse, a la hora de requerir atención frente a sus necesidades.
2. QUE RELACIÓN TIENE CON NUESTRO TRABAJO. En nuestra labor como agentes educativas es importante porque permite el reconocimiento de las vulnerabilidades, riesgos que afrontan los niños y niñas.
3. ¿Qué crees que aún falta para lograr una mejor equidad en cuando a la atención a los niños y niñas del CDI? Pienso que nos falta mejorar en cuanto a la infraestructura, ya que le falta mantenimiento ya que presenta algunas falencias que pueden ser un riesgo para la prestación de un servicio de calidad.
GLORIA.1.El documento nos enseña el proceso que se debe realizar en caso de que haya vulneracion de derechos desde nuestro rol como agentes educativas debemos de estar muy pendientes para que se cumplan todos los derechos que los niños y niñas tienen. 2.Tiene relacion con nuestro C.D.I ya que la atencion esta dirigida a la poblacion mas vulnerable, tambien se busca brindar equidad e igualdad. 3. una de las falencias que se puede visualizar para lograr una mejor equidad es que en estos momentos el C.D.I.Tiene una infraestructura muy deficiente no se encuentra en condiciones adecuadas en algunos lugares como el parque, el comedor etc.para que los niños y las niñas tengan un disfrute completo.
ResponderEliminarEdilma:
ResponderEliminar1 Enfoque diferencial
Promueve acciones trabajadas en la primera infancia, adolecentes y familias que reciben atención integral farantizando sus derechos e igualdad
2 va dirigido a la población mas vvulnerable para el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas ya que laboro en el CDI brindando atencion a todos nuestros niños encontrando diversidad y culturas y ambientes enriquecidos
1. ¿Qué es el enfoque diferencial de derechos?
ResponderEliminarEs la visión de los derechos de las personas con características particulares por su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad física o mental, que lleva a tener en cuenta sus expectativas, sus creencias, sus capacidades, sus prácticas cotidianas y sus formas de comprender el mundo y relacionarse, a la hora de requerir atención frente a sus necesidades. El enfoque también es importante porque permite el reconocimiento de las vulnerabilidades, riesgos e inequidades que afrontan estas personas o grupos. Por este motivo, para ser aplicado, se deben valorar las diferentes formas de relacionarse, ver, sentir y vivir en este país.
2. ¿Qué relación tiene con nuestro trabajo realizado a diario en nuestro CDI?
Tiene mucha relación en nuestra labor diaria ya que en el CDI se atiende a la población infantil en estado de vulnerabilidad respetando su diversidad cultural, sus creencias. Sus capacidades corporales y cognitivas, con discapacidades físicas o cognitivas, teniendo en cuenta sus diferencias implementando estrategias para velar por su bienestar.
3. ¿Qué crees que aún falta para lograr una mejor equidad en cuando a la atención a los niños y niñas del CDI?
Falta una estructura diseñada para niños-niñas con discapacidades físicas como son ramplas para su movilidad, barandas de apoyo en las zonas de escaleras.
1 Celida:enfoque diferencial de derechos es.la visión de los derechos de las personas con características particulares por su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad física o mental, que lleva a tener en cuenta sus expectativas, sus creencias, sus capacidades, sus prácticas cotidianas y sus formas de comprender el mundo
ResponderEliminar2 tiene mucho que ver ya que nosotros debemos velar por los derechos de los niños y niñas en nuestro cdi y mas aun por los mas vulnerables.
3 en cuanto ala pregunta ¿ que crees que falta para lograr una mejor equidad en cuanto ala atencion alos niñ@s del cdi? Una mejor infraestructura la verdad.
Yovanna
ResponderEliminarEl enfoque de diferencia de derecho plantea una atención diferenciada para los derechos tomando en cuenta ciclos vitales como discapacidad pertenencia étnica diversidad sexual para q así todo sea por igualdad y tener mejor bienestar y reconocimiento de vulnerabilidad para los niños y niñas del país.
La relación q tiene con nuestro trabajo tiene mucha importancia ya q nosotras trabajamos para ellos dando una buena alimentación un acompañamiento y así logrando q se cumplan todos sus derechos a los ninos y niñas
Cree q a un falta para lograr una mejor equidad en cuanto a la atención de los niños y niñas del CDI
Yo pienso q el CDI está bien en cuanto a estructura y se brindan todos los beneficios q los niños y niñas nesecita tales como la salud la alimentación el buen trato sipcóloga de acompañamiento profesoras en general todo el talento humano.
1.
ResponderEliminarQue es el enfoque diferencial de derechos:es la manera la cual tratamos a niños,niñas de la misma manera sin importar su raza cultura o clase social en pocas palabras debemos tratarlos con igualdad y respecto a todos
2.que relación tiene con nuestro trabajo realizado a diario en el CDI:la relación q tiene q ver con el trabajo q realizó a diario es q como ser humano
Estoy en la obligación de tratarlos en igualdad de condiciones teniendo en cuenta q cada niño y niña son diversos desde todo punto de vista
Ingrid María Ortiz
Suley
ResponderEliminar1.Enfoque diferencial parte del reconocimiento de los niños y niñas y adolecentes como sujeto de derechos,lo que implica tambien reconocer que tienen formas diferentes de expresion.
2.Que relacion tiene con nuestro trabajo tiene que ver mucho con el trabajo que realizamos a diario en el CDI ya que velamos por los derechos de los niños y niñas y les brinsamos una atencion integral.
3.Que crees que hace falta para para mejorar una equidad en cuanto a la atencion de los niños y niñas en el CDI:faltan algunas cosas como lo es la infracestrutura ya que con el tiempo se han dañado y si estuvieran buenas los niños podrian disfrutar de ellas.